AGILISMO
Coaching de equipos ágiles
Transparencia, inspección y adaptación continuos para mantener productos y servicios en contextos muy dinámicos.
SCRUM (PSM I)
KANBAN
Mediador y formador en Comunicación CNV
Enseño y aplico la comunicación basada en los principios de Observación, Sentimiento, Necesidad y Petición tanto en relaciones entre indivíduos como en su aplicación a entidades organizacionales
Facilitación
Diseño, organizo y modero sesiones de trabajo para grupos.
En remoto (Mural y Zoom) y presencialmente.
Técnicas de facilitación gráfica, visión compartida, descubrimiento y creación en grupo.
ANÁLISIS CUANTITATIVO
Definición de objetivos, estrategias y KPIs
Con el fin de tomar decisiones informadas es necesario contar con datos concretos sobre la actividad del negocio online.
Para poder utilizar estos indicadores hemos de seguir un proceso previo de definición en el que se va de lo más abstracto a lo más concreto.

Configuración de analítica.
Implementación de guías de etiquetado
Una vez sabemos cuales son los indicadores de rendimiento (KPIs) que vamos a manejar, es necesario instalar y configurar el código de seguimiento de analítica. Este código nos permitirá monitorizar el comportamiento del usuario en las tres áreas principales de análisis: adquisición, comportamiento y conversión.
Estoy especializado en la plataforma Google Analytics, aunque he trabajado con otras como Adobe.


Configuración personalizada
Para hacer un seguimiento personalizado utilizamos un gestor de etiquetas como Google Tag Manager o Tealium. En el 90% de los casos se puede codificar el seguimiento de acciones personalizadas de forma autónoma, sin implicar al equipo de desarrollo.
En algunas ocasiones, por motivos de seguridad, estabilidad o porque el dato no aparece en la capa de presentación, es necesario pedir al equipo de desarrollo que incluya información en la capa de datos.
Para ello se elabora una Guía de etiquetado en la que se especifica
- que información lleva cada etiqueta,
- cómo debe codificarse y
- sus condiciones de activación.

Otras configuraciones
Funnels de conversión
E-commerce
Variables personalizadas
Agrupación de contenidos
Configuración de objetivos
Creación de audiencias
Extracción, transformación y carga - ETL
Extracción
Además de datos procedentes del sitio web o de la aplicación móvil, muchas veces nos interesa cruzar esa información con otras fuentes: CRM, bases de datos propias, hojas de cálculo… con el fin de recopilar todo ello en un data lake.
Una solución que combina bajos costes de mantenimiento y altas prestaciones de consulta y análisis es un data warehouse como Google Cloud Platform.


Transformación
En muchas ocasiones la información no está estructurada de la manera idónea para la tarea de análisis y visualización: variables combinadas, registros repetidos o nulos, campos no normalizados, formatos no legibles…
El objetivo de la transformación es conseguir una estructura tabular en la que cada columna suponga una dimensión, característica o variable de la muestra poblacional que estamos observando, y cada fila represente una observación diferente.
Puedo elaborar pipelines de transformación mediante herramientas como Cloud Dataprep o el lenguaje estadístico R.
Carga
En función de la frecuencia de actualización de la información, las necesidades de análisis o el formato de exportación podemos optar por un abanico de maneras para cargar la información en las tablas sobre las que vayamos a trabajar: batch, streaming, carga manual, conexión a servicios mediante apis, cloud storage…
Cada proyecto tiene sus propias peculiaridades, no dudes en consultarme para que encontremos la mejor manera.
Visualización

La visualización es la parte más importante del proceso, y para la cual se ha preparado toda la información previamente. Es lo que nos va a permitir comprimir los datos y permitir que nuestro sistema perceptivo logre extraer información a partir de los datos.
Dependiendo del tipo de datos, elegiremos un tipo u otro de gráficas: columnas, barras, series temporales, gráficas de dispersión, de rectángulos jerárquicos, mapas de calor…
Tengo experiencia con las herramientas de visualización más comunes del mercado: Qlik, Tableau y Data Studio.
Investigación cualitativa
Utilizo métodos de investigación cualitativa, para poder complementar las lagunas de conocimiento que deja frecuentemente el análisis cuantitativo.
Entrevistas presenciales
Focus groups
Elaboración y análisis de cuestionarios
Heurísticas y Test de usuario
Metodología observacional y trabajo de campo
Diseño de Servicios

Las compañías, a medida que crecen y sus procesos y productos se hacen más complejos, necesitan estructurarse en forma de departamentos especializados.
Es común adoptar un enfoque de procesos, y una toma de decisiones centralizada, basada en el rendimiento de cuentas al nivel superior. Esto favorece una limitación en la visión común del producto final ofrecido al cliente. La organización, entonces, se divide en silos que trabajan por defender su supervivencia a través de objetivos parciales.
Sin embargo, el cliente no analiza cada punto de contacto individualmente, sino que tiene una visión global de la compañía y lo que percibe y recibe es un servicio formado por las experiencias acumuladas en las diferentes interacciones.
Mediante el diseño de servicios se favorece la comunicación, visión común y coordinación de todos los agentes que participan en la entrega y consumo del servicio. Utilizando diversas técnicas de investigación cualitativa, y talleres participativos entre miembros de los departamentos implicados, lograremos construir una visión compartida del User Journey, y su relación con los proveedores del servicio a través de un Service Blueprint.
Gracias a esta visión facilitaremos
- Descubrir debilidades del servicio
- Identificar oportunidades para la optimización
- Tender puentes para mejorar el trabajo entre departamentos

CONTACTO
EMAIL:
dgsabate@gmail.com
TELÉFONO:
(+34) 651 980 439
Linkedin:
linkedin.com/in/david-garcia-sabate/